top of page

Líneas de actuación

 

- Introducir una perspectiva contrastiva en la enseñanza / aprendizaje de la Pragmática intercultural y la identidad lingüística desde la óptica de la comunicación intercultural.

- Potenciar la construcción de una identidad lingüístico-cultural desde bases metodológicas sólidas, como la etnografía de la comunicación y la metodología conductista.

 - Investigar el concepto de cultura desde la perspectiva etnográfica.

.- Estudio contrastivo entre el lenguaje fílmico y el articulado: analizar empíricamente el cine como expresión  de comunicación (inter)cultural y lingüística. La pragmática en el análisis de textos fílmicos. Su aplicación didáctica en la enseñanza de LE.

 - Aplicar las metodologías de investigación empiristas de la pragmática al análisis de la interculturalidad entre diversas lenguas europeas y sus respectivas culturas.

- Analizar el componente cultural en la enseñanza / aprendizaje de las lenguas objeto de investigación (español, alemán, griego) como Lenguas Extranjeras (LE).

.- Realizar estudios empíricos de ritos lingüístico-culturales correspondientes a distintas situaciones de interacción comunicativa entre dichas lenguas.

- Realizar estudios comparados de tipologías de actos de habla en las lenguas objeto de investigación.

- Estudio contrastivo de las estrategias que se utilizan en la práctica conversacional en cada una de las lenguas. Estudio de los procedimientos deícticos.

- Estudiar la interacción entre hablantes de distintas lenguas, su influencia mutua y los posibles problemas de comunicación que se pueden producir, como: problemas de traducción, de interpretación, falsos amigos, etc.

- El malentendido intercultural. Analizar errores y fallos pragmáticos en la comunicación, por ejemplo: las convenciones sociales (normas de cortesía) para evitar conflictos interculturales.

- Analizar categorías culturales de comunicación no verbal (quinésica, paralenguaje, proxémica y cronémica).

- Explicar el desarrollo de una cultura considerando sus contactos interculturales: procesos migratorios y diversificación lingüístico-cultural. Contactos, hábitos y valores culturales diferenciados.

Objetivos

a)       Desarrollo de la investigación, individual y conjunta, de las líneas de actuación señaladas y descritas en el artículo anterior.

b)       Potenciar relaciones e intercambios con otros grupos de investigación afines, de Universidades españolas y extranjeras.

c)       Crear redes de colaboración y aprendizaje

d)       Difusión de los resultados alcanzados  por medio de publicaciones, intervenciones en Congresos, u otros medios, de diversa índole

e)       Participar en reuniones científicas sobre temas inscritos en las líneas de investigación del grupo para contrastar opiniones y presentar resultados.

f)        Adquisición de fondos bibliográficos relativos a los campos de investigación del GIR.

g)       Elaboración de materiales didácticos propios. Aplicación didáctica y difusión de los mismos.

h)      Fomento de la formación de nuevos investigadores en las líneas de actuación científica del grupo.

Código UNESCO 

5705   Lingüística Sincrónica

GIR LINGÜÍSTICA INTERCULTURAL

Dpto. Filología Clásica

Area de Griego  

Facultad de Filosofía y Letras

C/ Prado de la Magdalena s/n

E 47011 VALLADOLID

ESPAÑA

Tel: +34 983 423779

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Join us on:

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Classic

© 2023 by Lingo. Proudly created with Wix.com 

bottom of page